Cómo hacer un análisis básico de mi página web

analisis basico de nuestra pagina web

Muchas personas llegan a mí, porque no saben realmente lo que está pasando en su página web. Hacer un análisis básico de nuestra página web, nos puede ayudar a conocer de primera mano si todo el trabajo que estamos haciendo, está bien hecho o tenemos que hacer correcciones y cambios para mejorar nuestra página web o tienda online.

Lo que voy a explicar hoy nos sirve tan sólo para hacer un análisis a nivel muy básico de forma rápida y sencilla para tener unas primeras nociones de lo que pasa.

Puntos para hacer un análisis básico de nuestra página web

Lo primero que vamos a tener en cuenta es que a día de hoy prima el «Mobile First» , lo que quiere decir que los buscadores indexan nuestra página web para móviles y a partir de ahí deciden posicionarnos de una forma u otra.

Los puntos que vamos a analizar entonces, serán los siguientes:

  • Velocidad de carga
  • Aspectos técnicos básicos de nuestra web.
  • Contenidos en nuestra página web

Si nuestra página web para móviles no es la misma y no muestra el mismo contenido en móviles que en ordenadores, deberemos analizar las dos partes.

Si estamos mostrando exactamente lo mismo pero de diferente forma, con un sólo análisis nos llega.

Velocidad de carga

No es ningún secreto que a día de hoy tenemos todos muchas prisas, y que si una página web no carga con la velocidad debida, nos vamos a otro sitio que pueda tener más o menos lo mismo pero que podamos hacerlo más rápido.

Esto los buscadores lo saben, y como hemos comentando en otras ocasiones, los buscadores lo que quieren es mostrar a los usuarios los resultados de la búsqueda más acordes con su búsqueda y en el que vayan a satisfacer sus necesidades.

Para hacer un análisis sencillo y rápido vamos a usar dos herramientas de Google, una que solamente es para móviles y otra que nos da algo más de información y además nos ofrece información de lo que pasa desde los ordenadores.

  • Test my site, nos da resultados para móviles bastante amplios.
  • Pagespeed Insights, nos ofrece también resultados para ordenadores.

Test my site

analisis basico velocidad de carga pagina web movil

Esta herramienta realiza un test de la velocidad de carga nuestro sitio web para móviles, analizando todo el contenido y los aspectos técnicos.

Prueba la página desde conexiones lentas para ver si se podría conectar una persona que no tenga buena cobertura y nos ofrece unos resultados.

  • Tiempo de carga en velocidad 3G – Para conocer cuánto tiempo tarda en cargar nuestra página web para móviles.
  • Pérdida estimada de visitantes, debido a que la página web no cargue con la velocidad debida.
  • Comparación con otros sitios del mismo sector. Nos compara con nuestra competencia potencial según el sector del que detecta que proviene nuestra web (podemos modificarlo si lo ha detectado mal) y nos dice el rendimiento medio de este sector.
  • Opciones de mejora. Por último nos indica varios puntos en los que considera que debemos de mejorar para que nuestra página web cargue más rápido.

Este informe podemos enviárnoslo por email, o enviárselo al webmaster de nuestra web para que tome las medidas oportunas y haga que nuestra web para móviles funcione mejor.

Pagespeed Insights

medir velocidad de carga de mi pagina web

Esta es una herramienta muy completa que nos ofrece por una parte resultados para móviles y por otra resultados para ordenadores.

Nos ofrece una puntuación de velocidad y además compara nuestras datos con otros informes de Google como Experiencia del usuario o Lighthouse para ofrecernos una serie de datos muy completos para poder mejorar nuestra web.

En el informe podemos ver una serie de oportunidades y diagnósticos de mejora para nuestra web, de cara a mejorar la velocidad de carga tanto en móviles como en ordenadores.

Estas dos herramientas nos ayudarán a saber un poco más sobre lo que está pasando en nuestra página web y como podemos mejorar nuestra velocidad de carga.

Aspectos Técnicos Básicos de nuestra web

El siguiente paso es analizar los aspectos técnicos básicos de nuestra página web o tienda online.

Este post, pretende ser algo muy básico así que nos vamos a centrar solamente en un par de cositas muy básicas y sencillas que debe de tener toda página web que quiera posicionarse.

Existen muchos más parámetros a estudiar de cara a que nuestra web se posicione, pero estos son los esenciales:

  • Certificado de seguridad SSL, un certificado de seguridad nos ayuda a encriptar nuestra web y que los datos se traten de forma segura.
  • Meta título y Meta descripción. Estos datos, deben de mostrarse de forma correcta para que los buscadores entiendan de primera mano de que trata nuestra página web y puedan posicionarla de forma correcta.
  • Sitemap, nuestra web debe de tener siempre un mapa del sitio para facilitar a los buscadores tanto la indexación como la navegación por nuestra página web. El sitemap no tiene que estar visible al ojo humano, ya que de lo que se trata es que muestre todas las url de nuestra web y eso puede resultar un poco tedioso para las personas, pero los buscadores agradecerán esa organización.
  • Etiquetas h, los títulos y subtítulos de nuestra página deben de contener las palabras clave más relevantes de nuestro sitio y además deben de estar correctamente etiquetados según su importancia, como h1, h2, h3…

Todo esto podemos revisarlo de forma manual ya que es algo muy sencillo de observar, el certificado aparece en la barra de direcciones de nuestro explorador.

Las etiquetas y los metadatos de nuestra web podemos verlos revisando el código y el sitemap, debería de estar generado por nuestra web, dependiendo de el CMS que estemos usando aparecerá en una url u otra, pero debemos de controlar dónde está para poder notificarlo correctamente a los buscadores

También podemos usar alguna herramienta básica de las miles que existen por internet que nos ofrezca estos datos y alguno más sobre lo que pasa en nuestra web.

Por ejemplo puedes usar Metric Spot, una herramienta sencilla con la que puedes ver estos datos y muchos más a simple vista para poder mejorar tu web.

metric spot para analizar mi pagina web

Contenidos en nuestra página web

Los contenidos de nuestra página web, además de estar bien estructurados para que tanto las personas como los buscadores lo entiendan deben de corresponderse con nuestra estrategia de posicionamiento web.

Lo primero que debemos hacer es un análisis de palabras clave y saber en que palabras y frases queremos posicionarnos para cumplir nuestros objetivos.

Una vez sabes cuáles son tus palabras clave para cada una de las secciones de tu página web, debes de hacer un análisis muy sencillo para saber si las estás utilizando correctamente o estás trabajando en otra cosa totalmente diferente.

Así que lo primero es saber cuáles son las palabras que estás destacando para saber si estás trabajando bien.

¿Dónde deben estar estas palabras clave?

  • Títulos y subtitlos de la página (Etiquetas h1, h2…) si antes veíamos que estos títulos deben estar bien estructurados ahora vemos que lo ideal es que contengan las palabras clave con las que queremos posicionar cada página de nuestra web.
  • Textos resaltados, negritas, cursivas… Los textos resaltados a parte de ofrecer al ojo humano un punto en el que centrarse a los buscadores les dicen donde están las palabras más importantes de esa página.
  • Textos en general de la página. En todos los textos debemos hacer referencia a esas palabras que queremos posicionar. Esto tanto para las personas como para los buscadores es importante.

Para todo esto podemos usar la herramienta del punto anterior. Metric Spot nos ofrece también resultados sobre estos datos y así podemos saber exactamente qué estamos destacando en nuestra págian principal.

Pero la mejor herramienta de análisis para esto es sin duda Google Webmaster. Ya que si lo tenemos activado para nuestra web, nos está analizando como llega el tráfico a ella y en qué posición estamos apareciendo en los resultados de cada búsqueda.

search console de google

Si no lo tienes configurado, hazlo ya! En un par de semanas comenzarás a ver los resultados de lo que está pasando en tu web.

Para saber cómo google te está mostrando y cómo te están encontrando las personas, debes de ir a la sección de rendimiento, donde puedes ver los clicks totales, las impresiones (veces que apareces en los resultados) y la posición media.

Lo puedes ver sobre la página web en conjunto, sobre cada palabra o sobre cada página. Con lo que puedes hacer un análisis muy exhaustivo de lo que realmente pasa en tu web.

Si las palabras clave por las que estás apareciendo en los resultados de las búsquedas no tienen nada que ver con lo que estás trabajando, tienes un problema y deberías averiguar donde está.

Si son las correctas pero no apareces en los primeros resultados, deberías analizar el por qué.. y mejorarlo para mejorar tus posiciones.

Esta herramienta tiene muchas más posibilidades para ayudarte a conocer lo que pasa en tu web, revisa todas las opciones, porque aquí podrás tener mucha ayuda para posicionarte correctamente.

Con estos sencillos pasos, puedes conocer un poco mejor tu página web y su contenido y así tomar decisiones sobre que hay que cambiar para mejorar.

Por supuesto, existen muchísimas más opciones, pero con esto tendrás una visión rápida y sencilla .

¿Utilizas alguna otra herramienta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable:Estefanía Álvarez Vijande.
  • Fin del Tratamiento:Respuesta a la información solicitada y relación comercial.
  • Legitimación:El consentimiento del usuario.
  • Destinatarios:Los datos no se comunicaran a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en la información adicional
  • Información Adicional:Puedes consultar toda la información sobre protección de datos en la Política de Privacidad

Ir al contenido