Métodos de pago para vender online

metodos de pago para la venta online

Montar una tienda para vender online, es algo realmente sencillo, pero muchas personas y empresas cuando llegan a mí, una de las primeras cosas que me preguntan es ¿y qué métodos de pago puedo usar en mi tienda online?

Los más habituales y básicos son:

  • Tarjeta de Débito o Crédito
  • Paypal
  • Transferencia Bancaria

Pero hay otros que están en crecimiento y son interesante

  • Adeudo SEPA
  • Bizum

¿Cómo configurar estos métodos de pago para tu tienda online?

Todo depende de con qué has creado tu tienda online, si la estás creando con Woocommerce o puedes vender a través de ella, lo tienes más fácil, porque hay millones de Plugins que puedes usar.

Voy a hablaros de los que yo suelo usar para las páginas con venta online que gestiono y creo.

Pago con Tarjeta de Crédito o Débito

Para recibir pagos a través de tarjeta de crédito o débito existen muchas opciones, para mí las dos mejores son contratar un TPV con tu Banco o Stripe.

TPV con el Banco

Con todos los bancos y cajas puedes contratar un TPV Virtual, habitualmente cobran menos comisiones que cualquiera de las plataformas que puedas encontrar, por eso siempre es la mejor opción.

Además si tu banco o caja está en la red de Redsys, podrás optar a añadir Bizum al TPV y tendrás otra forma mas de cobrar a tus clientes muy interesante.

Para utilizar esta opción, debes contactar con tu banco y negociar con ellos las condiciones del TPV.

Tras la firma del contrato, envían unos datos de prueba que hay que configurar en Woocommerce, se realizan todas las pruebas y tras esto, se debe confirmar que todo funciona bien en el correo que nos indiquen.

Si lo necesitan solicitarán hacer alguna prueba. Si no directamente nos enviarán los datos del entorno real y podremos configurar nuestro TPV.

Estas gestiones suelen demorarse 15 diás o en el caso de algunos bancos algo más, pero a la larga suele ser la mejor opción.

Stripe

La siguiente opción para el pago con Tarjeta de Débito o Crédito es Stripe, es una de las más utilizadas, porque es más rápido a la hora de realizar la instalación y además al crear la cuenta en Stripe y configurarla en Woocommerce podrás incluir muchas otras formas de pago, que dependiendo el país dónde vendes puede interesarte o no.

En el caso de la venta en España, el adeudo SEPA puede ser interesante.

Ojo aquí! Está apareciendo en todas las páginas creadas con Woocommerce la opción de Woocommerce Payments.

Tienes que saber que Woocommerce Payments utiliza Stripe para gestionar los cobros pero sin acceder a Stripe, las comisiones por venta son mayores y además el dinero en lugar de ir a Stripe, pasa por el propio Woocommerce, personalmente después de revisarlo bien, me quedo con Stripe.

Pago con Paypal

Paypal es una de las plataformas de pago más extendidas en el mundo entero.

Lo bueno de Paypal es que ejerce como intermediario en caso de disputa por algún pago, producto, servicio, etc… Por esto es el elegido por muchos para realizar el pago.

Además resulta mucho más sencillo porque el cliente ya tiene guardados sus métodos de pago preferidos dentro de su cuenta de Paypal y puede comprar con pulsar sólo un botón sin tener que confirmar el pago con su banco.

Personalmente suelo realizar pagos con Paypal, cuando estoy realizando compras desde el móvil y quiero hacer un pago rápido o bien cuando estoy realizando la compra de un producto o servicio en un sitio nuevo que no conozco bien.

Para configurar Paypal cómo método de pago, tienes varias opciones, lo ideal es que lo hagas con el plugin Wocoommerce Paypal Payments que es el más actualizado a día de hoy.

Además, con este plugin podrás permitir el pago en 3 plazos sin intereses de Paypal.

En este caso tu cobrarás el importe del pedido completo el día de la venta (excepto las comisiones de Paypal), y el comprador, podrá realizar su pago en 3 plazos a Paypal.

Esta opción de pago a plazos es muy interesante, ya que puede aumentar nuestro ticket medio de venta y/o incrementar las ventas ya que no tiene comisiones.

Transferencia Bancaria

Muchas veces, sobre todo cuando se trata de importes más bien altos, los clientes prefieren realizar transferencias bancarias, por lo que siempre está  bien incluir este método de pago en nuestra tienda online.

En el caso de Woocommerce viene por defecto, solamente tendremos que ir a la sección de pagos e introducir nuestros datos y configuraciones para que el cliente que elija este método de pago reciba todo por email y pueda realizarnos el pago.

Adeudo SEPA

Cómo comentaba antes esta es una de las opciones que tendremos al configurar Stripe como método de pago y es realmente interesante.

Con este método de pago, los clientes introducirán su IBAN y la plataforma se encarga de hacerles el cargo en la cuenta.

Tardaremos un poquito más en tener el dinero disponible, pero si nuestro ticket de compra es medio alto, es una opción muy interesante.

Al introducir Stripe con Woocommerce este método de pago aparecerá entre las opciones, solamente tendremos que configurarla correctamente y ya la tendremos funcionando.

Bizum

Bizum es el método de pago más de moda entre particulares, si compartimos los gastos de cualquier compra con otras personas, habitualmente nos “pasamos un bizum”.

Pues como empresa o autónomo también puedes aceptar pagos con Bizum.

Para ello debes de tener un TPV Virtual contratado con tu banco y tu banco debe pertenecer a la red de Redsys.

La configuración es muy sencilla, si ya tienes configurado un TPV Virtual, solamente tendrás que añadir la opción de Bizum y ya estará confiugrada.

Si no lo tienes tendrás que seguir los mismos pasos que para la configuración del TPV para el cobro con tarjeta de crédito o débito.

Hasta aquí, los métodos de pago más habituales para vender online, más adelante hablaré también de los pagos aplazados, que cada día existen más plataformas para ofrecer esta opción a nuestros clientes y también de las Suscripciones o Membresías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable:Estefanía Álvarez Vijande.
  • Fin del Tratamiento:Respuesta a la información solicitada y relación comercial.
  • Legitimación:El consentimiento del usuario.
  • Destinatarios:Los datos no se comunicaran a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en la información adicional
  • Información Adicional:Puedes consultar toda la información sobre protección de datos en la Política de Privacidad

Ir al contenido