Plugin para cumplir con la Política de Cookies

politica de cookies wordpress

Todo lo referente a Políticas de Cookies, Políticas de Privacidad, Datos…etc, etc… está ahora mismo muy en boca de todos.

Cada día a las personas les preocupa más su privacidad, saber qué datos nos dejan y para qué se van a usar, también saber qué cookies estamos instalando en sus dispositivos cuando navegan por nuestra página web y poder aceptarlas o rechazarlas según su interés.

Muchas veces el propietario de una página tampoco sabe muy bien que cookies está dejando su página en los exploradores de las personas que los visitan o no y tampoco muy bien como cumplir con esto.

Así que hoy vamos a hablar sobre las Políticas de Cookies y sobre plugins con los que cumplir con la legislación Europea actual y también mostrárselo a nuestros visitantes de forma sencilla y comprensible.

¿Qué tipos de cookies tiene una página normal?

Cookies técnicas, son aquellas que hacen que la página funcione correctamente y que los exploradores la entiendan. También sirven para que los exploradores recuerden esa visita y que en próximas visitas recuerde que ya estuvo ahí y por tanto pueda ayudar a una mejor experiencia en la web para el usuario.

Cookies estadísticas, estas cookies son las que utilizamos para obtener análisis de nuestra página web. Estas pueden ser de Google Analytics, Matomo…etc

Cookies de marketing, son aquellas que usamos para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o para rastrear el comportamiento del usuario y crear acciones, estas pueden ser por ejemplo de Mautic o de algún programa de email marketing que utilicemos que rastree lo que pasa en nuestra web, así como cookies de publicidad como puede ser Facebook Ads, Google Ads…etc

Las cookies de estadísticas y de marketing, pueden ser propias o de terceros, en función de dónde se almacenan los datos obtenidos y el manejo que se hace de esto.

¿Qué plugins puedo usar para cumplir las Políticas de Cookies?

A la hora de elegir un plugin para wordpress para tener en orden las Políticas de Cookies de nuestra página web debemos fijarnos en varias cosas:

  1. No se pueden descargar las cookies sin el consentimiento del visitante.
  2. Debe ofrecerte la posibilidad de incluir tus propias cookies en el plugin, ya que si incluyes estas cookies a través de otra herramienta, se descargarán antes de que el usuario acepte y ya no estarás cumpliendo con la legislación Europea.

Partiendo de esto, me he centrado solamente en dos plugins muy similares y muy diferentes, ambos funcionan a la perfección a la hora de gestionar las cookies, en un caso, tu mismo vas a introducir todo y en el otro, escanea la web para obtener los datos que hay actualmente y ofrecer al usuario toda la información que necesita.

Plugin WordPress GDPR Cookie Compliance

Este plugin es realmente sencillo y lo que más me gusta es que con él puedes integrar los scripts de las herramientas que utilizas de una forma muy sencilla y bien organizada.

Es el plugin que hasta hace poquito tiempo estaba usando en esta página web y en la de muchos de mis clientes y tiene muchas cosas que me gustan mucho:

  • Permite modificar bastante el diseño del banner de cookies, adaptándolo de forma sencilla al diseño de la web.
  • Permite dejar un botón flotante en la web para que las personas siempre tengan acceso a las cookies que tienen permitidas y puedan rechazar o aceptar más.
  • Permite incluir cookies de terceros y cookies adicionales desde un panel muy sencillo.
  • Se pueden añadir estas cookies en el header, body o footer de la página, por lo que se adapta perfectamente a todo lo que necesitamos.
  • Cuando los visitantes de la web quieren revisar sus preferencias aparece un popup muy sencillo dónde se puede ver toda la información.

Este plugin tiene una versión PRO desde dónde tiene muchas más opciones.

¿Por qué decidí cambiar el plugin?

Desde que instalé el plugin, noté una bajada importante en las visitas en la página web, después de hacer varias pruebas y revisiones, me dí cuenta de que cualquier visita puede navegar por la web sin rechazar o aceptar las cookies, por lo que esas visitas no quedaban registradas.

Por lo que decidí probar con un plugin de cookies que permitiese un banner a pantalla completa en el que las visitas deben aceptar o rechazar estas cookies.

Si las rechazan evidentemente no se registra nada en la web y si las aceptan puedo saber que han estado ahí y qué han visto.

Este plugin lo permite, pero en su versión PRO y por el momento sólo quería probar a ver que pasaba y así fue como comencé a probar el siguiente plugin.

Plugin WordPress Complianz | GDPR/CCPA Cookie Consent

Lo había probado en algunas web hace un tiempo, pero ya estaba instalado, así que no había realizado nunca una instalación como tal.

Al hacerla me encontré que, con su asistente, te localiza todas las cookies que tienes en la web y te las inserta en un documento dónde el usuario tiene acceso a ver qué cookies hay en esta web.

Esto lo revisa cada cierto tiempo solo, para tener el sistema siempre actualizado.

Que más funcionalidades me gustan de este plugin:

  • En primer lugar ofrece la posibilidad de insertar el plugin en el centro de la pantalla, por lo que el usuario siempre debe aceptar o rechazar las cookies. Así nos permite o no hacer un seguimiento de sus acciones en nuestra web.
  • Se pueden insertar cookies propias.
  • Se conecta automáticamente con Matomo Analytics o con Google Analytics sin necesidad de incluir ningún script en la web.
  • La personalización es bastante completa.

Tengo que decir que este plugin se ha convertido en mi preferido actualmente para gestionar las cookies en la página web.

Y tu, ¿Qué plugin usas para gestionar la Política de Cookies?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable:Estefanía Álvarez Vijande.
  • Fin del Tratamiento:Respuesta a la información solicitada y relación comercial.
  • Legitimación:El consentimiento del usuario.
  • Destinatarios:Los datos no se comunicaran a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en la información adicional
  • Información Adicional:Puedes consultar toda la información sobre protección de datos en la Política de Privacidad

Ir al contenido