Hace un par de semanas escribí un post que llevaba tiempo rondando mi cabeza sobre Alternativas a Google Analytics.
Me animé a ello precisamente porque Austria había anunciado que iba a prohibir el uso de la herramienta de analítica web Google Analytics.
Esta semana es Francia quien nos lanza la misma noticia, Google Analytics no cumple con el GDPR y va ya está avisando para que las páginas web dejen de usar esta herramienta.
Pero, ¿cuál es el problema con Google Analytics?
El problema es que los servidores de Google Analytics están en EEUU y todos los datos que registran nuestras páginas web, están en EEUU y por tanto están fuera de las leyes marcadas por el GDPR.
Por esto mismo la pasada semana hubo un buen revuelo con la posible salida de Meta de Europa, Facebook e Instagram, también pueden tener problemas en operar en Europa, debido a la falta de acuerdo entre Europa y EEUU.
¿Qué va a pasar?
Pues por el momento Austria y Francia ya han declarado que no se puede usar Google Analytics. Va en contra del GDPR.
¿El resto de países?
Pues seguramente irán detrás y si Google Analytics no cambia sus servidores a Europa, o no cambia la legislación Europea al respecto.
Esto es algo que lleva sonando ya unos años y en algún momento llegaría el problema a nuestras vidas y ya está cerca de llegar.
Por este motivo, ya hace tiempo que busqué algunas alternativas para que si esto sucediese seguir teniendo estadísticas de lo que está pasando en mi web.
Mi elección final fue Matomo Analytics, llevo ya un tiempo registrando todo con una instalación propia en mi servidor, por lo que sé que estos datos se encuentran en España y no hay transferencia internacional de datos.
No es sólo Google Analytics…
El problema con el que estamos tratando es que el intercambio de datos a día de hoy entre Europa y EEUU, no es legal.
No hay acuerdo entre Europa y EEUU, para que según las normativas y leyes Europeas, los datos personales estén totalmente protegidos, ya son legislaciones totalmente diferentes.
Así que estamos empezando a hablar de Google Analytics, pero hay muchas herramientas de las que utilizan empresas en España en su día a día que tienen sus servidores en EEUU y por lo tanto ese intercambio de datos a día de hoy no es legal.
Mi consejo es que revises todas las herramientas que utilizas en tu día a día, y que sepas perfectamente dónde están almacenados estos datos para evitar problemas futuros.
¿Qué tienes que revisar?
- El servidor o hosting que tienes contratado.
- El programa de envío de correos que estás usando.
- Por supuesto, el sistema de analítica web que estás usando.
- El CRM, o cualquier programa de gestión de datos que estés usando.
Mi recomendación es que siempre que puedas utilices programas de instalación propia con los que tienes total seguridad de controlar hacía dónde se mueve todo.
Yo actualmente utililzo las siguientes herramientas:
Hosting – Raiola
Correos electrónicos – Mautic y Mailrelay
Analítica Web – Matomo Analytics
Actualmente no uso ningún CRM, pero sí que he instalado alguno en WordPress con WP ERP, Fluent CRM o WP CRM.
¿Necesitas ayuda?
Si necesitas ayuda para empezar a trabajar con Matomo o realizar un cambio en el sistema de automatización, escríbeme y hablamos de todas tus posibilidades.